NOTICIAS
SEGURIDAD, JUSTICIA Y REDES CRIMINALES
Reportajes CAP: 6 investigaciones periodísticas de alta calidad sobre crimen organizado, redes ilícitas y corrupción
El último taller del III Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP) tuvo una duración de un día y medio. Una larga jornada en la que las y los reporteros participantes afinaron los detalles finales antes de presentar sus trabajos de investigación, como parte de una cosecha periodística que deriva de ocho meses de capacitación constante en temas de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos.
Investigación periodística sobre redes criminales en el Triángulo Norte de Centroamérica
La última sesión de los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) estuvo a cargo de Steven Dudley, cofundador de InSight Crime, un proyecto que se especializa en investigar redes ilícitas en Latinoamérica. En Guatemala, Dudley trabajó durante cuatro años un reportaje sobre la estructura de los Zetas y sus vínculos políticos con el gobierno de Álvaro Colom. Esta investigación fue el marco principal para explicar a las y los periodistas participantes los métodos que se utilizan en InSight Crime para construir una historia que pueda contener implicaciones entre políticos y el crimen organizado.
Investigación periodística: una herramienta para la fiscalización ciudadana
En esta sesión de trabajo del CAP, y utilizando como base el reportaje que realizó sobre una red de sobornos políticos en El Salvador, el periodista Héctor Silva explicó la ruta que se sigue para la elaboración de una investigación periodística.
Cobertura periodística con enfoque de Derechos Humanos: la dignidad de las víctimas
La treceava sesión de trabajo de los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) tuvo como invitado al médico, sicólogo social e investigador en Derechos Humanos, Carlos Martin Beristain. Su exposición se centró en el periodismo con enfoque de derechos humanos, especialmente cuando se da cobertura a casos por graves violaciones a los derechos humanos.
Iván Velásquez: Lo que está en juego hoy no es el futuro de la CICIG, sino del Estado de Derecho
La décimo segunda sesión del Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP) tuvo como expositor a Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Mediante videoconferencia, el comisionado realizó un análisis del trabajo de la CICIG en la desarticulación de redes criminales, y se refirió a la importancia de continuar profundizando la lucha contra la impunidad, en defensa del estado de Derecho.
Investigaciones periodísticas para develar los mecanismos ocultos del poder
Los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) son un espacio de aprendizaje y fortalecimiento de capacidades. Permiten a las y los periodistas que participan en ellos, ahondar en las temáticas de seguridad, justicia y derechos humanos; y adquirir nuevas herramientas para el desarrollo de su trabajo. Como parte de este proceso de formación, se elaboran reportajes de investigación grupales, relativos a los temas del CAP, con el apoyo de reconocidos periodistas que se desempeñan como editores.
La nueva agenda del periodismo de investigación en seguridad, justicia y derechos humanos
Como parte del proceso de formación de los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP), las y los comunicadores participantes elaboran un trabajo periodístico a profundidad. Julie López y Héctor Silva son los editores del CAP 2018-2019. Para iniciar con el proceso de planificación y elaboración de las piezas periodísticas, se realizó un taller sobre periodismo de investigación.
La lucha contra la impunidad en los escenarios preelectorales
En las elecciones generales de 2019 sabremos si los cambios realizados a la Ley Electoral y de Partidos Políticos dieron sus frutos o si las viejas estructuras políticas, que se resisten a transparentar el uso de los recursos de los partidos políticos, continúan buscando opacidad.
El ordenamiento de la corrupción
El exjefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público, Julio Roberto Prado, explicó durante la octava sesión del III Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP) la forma en que el Partido Patriota gobernó como una estructura criminal.
Inteligencia Criminal
El ex secretario general del Ministerio Público, Mynor Melgar, presentó varios casos que demuestran la forma en que operan estas redes de inteligencia criminal, durante la octava sesión de los CiclosCAP.
Origen y evolución de los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS)
El excanciller Édgar Gutiérrez habla sobre el origen y la evolución de los Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos (CIACS) durante la sexta sesión del Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP).
¿Cómo afecta la corrupción a los Derechos Humanos?
La quinta sesión del III Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP) fue facilitada por Marie Briz, politóloga y oficial de DDHH, y Karin Wagner, abogada y asesora legal de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala (OACNUDH).
De cómo capturar y cooptar el Sistema Político de Guatemala
El abogado de Acción Ciudadana, Edie Cux, fue el expositor de la cuarta sesión del III Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP).
Esencias de nuestro sistema político
La Cooptación del Estado y las Redes Político- Económicas Ilícitas (RPEI). La tercera sesión del III Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP) tuvo como expositor al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público, Juan Francisco Sandoval.
Redes criminales y mercados ilícitos
La segunda sesión del Tercer Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP), a cargo del exministro de Gobernación, Carlos Menocal, abordó la forma en que los mercados ilegales configuran la geopolítica de distintos territorios.
Crímenes sin castigo
Inicia el Tercer Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP) 2018 con un análisis profundo de la coyuntura política que vive Guatemala a cargo del excanciller Edgar Gutiérrez.