Sara Solórzano

Guatemala | Labora en medios de comunicación desde hace 9 años. Ha trabajado en medios radiales, televisivos y escritos cubriendo los temas de seguridad y justicia y las fuentes del Organismo Judicial, Ministerio Público y Ministerio de Gobernación. Actualmente es reportera del Diario de Centroamérica.

Notas publicadas

El poder tras las rejas, un castillo de naipes

Las autoridades no conceden que criminales han cooptado una entidad del Estado, pero los hechos hablan por sí solos. Mientras las masacres quitan piezas que estorban en el andamiaje de poder interno en las cárceles, los reos poderosos viven de explotar a los reos sin recursos. Las secuelas, visibles: internos que extorsionan a personas en la calle para pagar las extorsiones de que son víctimas en la cárcel, o traslados cobrados a otra cárcel u hospitales, que acaban en fugas o balaceras. En esa dinámica, el poderoso es más efímero de lo esperado, y el pez grande de hoy resulta ser el pequeño de mañana.

El Transurbano y las heridas de un proyecto fallido

El usuario es el gran perdedor invisible del proyecto del Transurbano: una promesa incumplida de mejorar las condiciones del transporte público colectivo. Eso sí: cambió las cosas, pero para peor. El tiempo de desplazamiento y el precio del pasaje hasta se triplicaron para muchos pasajeros, aunque estos temas pasaron desapercibidos en los medios por el proceso penal contra exfuncionarios públicos y empresarios. Cargan con la culpa dos administraciones presidenciales y la municipalidad capitalina, que dejó a los usuarios a merced de tarifas antojadizamente impuestas por el transporte alternativo que cubrió los vacíos del Transurbano.

Sistema de Alerta Alba-Keneth: Niños recuperados, pero no reclamados por sus familias

El sistema de Alerta Alba-Keneth pone en marcha de manera inmediata un conjunto de instituciones tras la pista de niños, niñas y adolescentes que son reportados como desaparecidos. El mecanismo es resultado del doloroso aprendizaje de tragedias ocurridas en 2007 y 2009, cuando la operación normalmente lenta del sistema de justicia no impidió el asesinato de dos niños secuestrados.

Entrevista CAP