Ilustración: Más información + derechos

Dos caras de la misma moneda: acceso a la información y libertad de expresión

El Sistema de las Naciones Unidas cuenta con diversos mecanismos y organismos destinados a promover y proteger los derechos humanos, incluidos los derechos a la libertad de expresión, opinión y acceso a la información pública.

Redacción CAP

“La mejor forma de defender a la prensa es utilizando todos los sistemas posibles. En América Latina, tenemos la ventaja de tener dos sistemas, el Interamericano y el Universal, que funcionan relativamente bien y que los podemos coordinar y compaginar”, dijo el exrelator especial para la Libertad de Opinión y Expresión de Naciones Unidas, Frank La Rue, al iniciar la tercera sesión del curso sobre Libertad de Expresión y Mecanismos de Protección para Periodistas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce a la libertad de expresión, opinión y al acceso a la información como derechos fundamentales de todas las personas.

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos estipula que estos tres derechos están estrechamente relacionados, ya que el acceso a la información permite construir opiniones respecto de diversos temas y desarrollar pensamientos para tomar decisiones; y el derecho de expresión posibilita que todas y todos podamos expresar dichas opiniones, señaló La Rue. 

“Si lo entendemos así, el derecho al acceso a la información y a la libertad de expresión son las dos caras de la misma moneda” apuntó el exrelator.

Por esta razón, explicó La Rue, el periodismo es una profesión de gran especialidad: “Es la tarea sistemática de investigar, desarrollar ideas y publicarlas a través de cualquier medio, y no debe de estar limitada por los Estados ni por nadie”. Y puntualizó: “esto es lo que estamos tratando de proteger, porque la democracia es precisamente la construcción del bien común a partir de lo que la población expresa y también de la rendición de cuentas de lo que sus líderes electos están realizando en su nombre”.

Ilustración: Civitates-eu.org.

Dentro del Sistema de Naciones Unidas, la protección de las y los periodistas recae en diferentes normas, mecanismos, declaraciones y organismos del Sistema Universal. Son dos las instituciones que tienen como objetivo proteger la libertad de prensa: la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), explicó el exrelator.

La OACNUDH funciona, en primer lugar, como secretaría del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y está organizada bajo un comisionado del Secretario General. Su objetivo es la promoción de las políticas de derechos humanos con el fin de lograr que en el mundo se respeten los derechos fundamentales de todas y todos, anotó.

Captura de la presentación “Sistema Universal: Mecanismos de Protección Para Periodistas” de Frank La Rue en Ciclos CAP.

Esta Oficina cuenta con dos divisiones: la de Procedimientos de Derechos Humanos y la de Operaciones, Programas e Investigaciones. En ambas existen diferentes mecanismos de protección a los que se pueden acudir en casos de violaciones a derechos humanos, incluyendo violaciones al derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, dijo el especialista.

La primera de estas divisiones trata los temas específicos de derechos humanos. La misma está integrada por los órganos convencionales y por los procedimientos especiales. Los primeros son todos los instrumentos internacionales suscritos por los Estados. “Estas convenciones crean órganos especiales que velan por el cumplimiento de esa convención por parte de los Estados que las suscriben”, explicó el también abogado guatemalteco.

La segunda división de OACNUDH la integran las Relatorías Especiales y otros grupos de trabajo vinculados a temas específicos. Dentro de éstas encontramos la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión y Opinión cuyo titular es nombrado por el Consejo de Derechos Humanos. “Su función es la de realizar pronunciamientos, visitas a países en donde el Estado les haya invitado y elaborar informes específicos sobre la situación de libertad de expresión en diferentes partes del mundo”, sostuvo Frank La Rue, quien ocupó ese cargo entre 2008-2014.

Estos órganos específicos, así como las Relatorías Especiales y grupos de trabajo son mecanismos de protección a los que se pueden acudir en casos en donde exista la violación de un derecho fundamental, manifestó.

Además de estos mecanismos, La Rue destacó la existencia del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos como otro de los mecanismos de protección que existen dentro del Sistema Universal de las Naciones Unidas.

El EPU realiza un examen periódico a todos los países que integran las Naciones Unidas. El mecanismo consiste en el análisis de la situación general de derechos humanos de cada país por un panel de expertos. “Lo relevante de este mecanismo es que se acepta información del Estado en cuestión pero también de organizaciones de sociedad civil, lo que permite presentar información relevante sobre ataques a la prensa, censura y hostigamiento judicial. Por esta razón, esta es una excelente plataforma de denuncia”, dijo La Rue a las y los periodistas participantes de Ciclos CAP.

Imagen: Naciones Unidas

Finalmente, el exrelator reiteró la importancia de utilizar todos los mecanismos disponibles para denunciar las violaciones y los ataques en contra de la prensa en la región latinoamericana y centroamericana.

No por usar un mecanismo del Sistema Universal dejemos de usar los mecanismos disponibles del Sistema Interamericano, dijo. “Busquemos la complementariedad de estos recursos, porque es en esa complementariedad en donde vamos a ir encontrando la fortaleza para reivindicar la tarea tan importante de defender la democracia, para lograr el desarrollo de esa transparencia basada en la libertad de prensa y la libertad de expresión”, concluyó.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Te puede interesar…

Sin libertad de expresión no hay democracia

Los derechos de libertad de prensa, libertad de expresión y acceso a la información son continuamente vulnerados en la región centroamericana. En especial, las y los periodistas que trabajan fiscalizando el ejercicio del poder son blanco de ataques y amenazas por parte de diferentes actores que buscan limitar su labor.

LEER MÁS

Sistema Interamericano: protección a la libertad de expresión

Dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, existen  procedimientos especiales que se pueden activar en casos de violaciones a estos derechos o de actos de violencia que pongan en riesgo la vida y la integridad de las y los periodistas.

LEER MÁS