Carolina Rivas

Guatemala | Durante estos años se ha especializado cubriendo organizaciones sociales en pro de los derechos humanos, con énfasis en aquellas que velan por los derechos de la juventud, las mujeres, la niñez y los pueblos indígenas. En materia de justicia dio cobertura al juicio por Genocidio y Sepur Zarco, a los casos de criminalización de líderes y lideresas comunitarias. En la actualidad da seguimiento a dos casos: Molina Theissen y Creompaz. Desde FGER ha impulsado una serie de diálogos sobre las reformas constitucionales al sector justicia, dándole la palabra a autoridades ancestrales y organizaciones sociales. Da cobertura al fenómeno de la criminalización y judicialización de los procesos de resistencia comunitaria.

Notas publicadas

La traición de Jimmy Morales a los migrantes que lo financiaron

Un grupo de migrantes guatemaltecos en Estados Unidos recogió en 2015 unos 150,000 dólares para la campaña que llevó a Jimmy Morales a la presidencia. El dinero nunca fue reportado al Tribunal Supremo Electoral y forma parte de una investigación del Ministerio Público por posible financiamiento electoral ilícito. Esta es la historia de esos financistas y de cómo muchos de ellos hoy se sienten traicionados por el FCN-Nación y el presidente al que ayudaron a llegar al poder.

Santa Cruz Barillas, culpas y omisiones de la justicia y la seguridad

Huehuetenango es uno de los departamentos con los índices más altos de pobreza y exclusión, pero con amplia riqueza de bienes naturales. Los indicadores de desarrollo humano son reflejo de la histórica ausencia estatal. El municipio de Santa Cruz Barillas sirve para ilustrar cómo el Estado, en especial las instituciones de justicia y seguridad, han tenido una presencia intermitente en la región sin que sirvan para resolver los conflictos sociales que surgen de la resistencia de los pueblos frente a las empresas que pretenden explotar los recursos. Aquí un repaso de los olvidos del Estado y cómo siguen atizando el fuego de la conflictividad.

Entrevista CAP